Martes, 29 Abril de 2025
En su calidad de institución integrante de la RED UIM de Cooperación Internacional al Desarrollo, la Diputación de Huelva acogió las dos jornadas de cierre de la Misión Técnica Internacional sobre "Denominación de Origen" que contó con la participación de una destacada delegación colombiana.
La actividad contó con la participación de una destacada delegación colombiana integrada por representantes institucionales de los municipios de El Santuario, Marinilla, Granada, La Unión y El Carmen de Viboral, todos ellos ubicados en la subregión del Oriente del departamento de Antioquia. También participaron integrantes del Instituto Universitario Colegio Mayor de Antioquia y del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), entidades reconocidas por su compromiso con la formación territorial y los procesos de autonomía y gobernanza participativa.
La misión tuvo como eje central el estudio del modelo andaluz de Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.), que constituye una referencia internacional por su impacto en el desarrollo económico, la valorización de productos locales, la protección del patrimonio alimentario y la sostenibilidad ambiental. A lo largo de la agenda, las y los participantes pudieron conocer directamente experiencias exitosas vinculadas al jamón ibérico de la D.O.P. Jabugo y a los vinos y vinagres de la D.O.P. Condado de Huelva.
Durante la jornada inaugural, realizada en la sede de la Diputación de Huelva, la delegación fue recibida por el vicepresidente D. José Manuel Zamora de la Cruz, quien destacó la importancia de estos encuentros como puentes de aprendizaje mutuo y consolidación de redes institucionales. Jordi Martí, responsable de la Oficina de Gestión y Estrategia para empresas Marca-Huelva, ofreció una presentación territorial orientada a visibilizar los elementos clave del desarrollo sostenible local, la identidad territorial y la gobernanza participativa.
A lo largo de los días siguientes, las visitas técnicas permitieron conocer instalaciones de bodegas certificadas, secaderos artesanales de jamón, cooperativas agrícolas y espacios emblemáticos del territorio onubense, como la dehesa de la Sierra de Aracena, el Muelle de las Carabelas y la Casa Museo de Venezuela en Beas. Estas experiencias posibilitaron el diálogo directo con actores clave del sector agroalimentario, así como el análisis de estrategias de comercialización y procesos de innovación y trazabilidad aplicados a las D.O.P.
El acto de clausura, celebrado en el Ayuntamiento de Beas, de la mano del Alcalde José Leñero, permitió compartir reflexiones y conclusiones colectivas sobre las lecciones aprendidas y las posibilidades de adaptar y replicar modelos similares en contextos latinoamericanos. Las autoridades presentes resaltaron el valor de la cooperación internacional como motor de fortalecimiento institucional, intercambio de saberes y construcción de soluciones locales con enfoque territorial.
Esta misión reafirma el compromiso de la UIM y de la Diputación Provincial de Huelva con la articulación de redes de gobiernos locales, la diplomacia municipalista y la promoción de un desarrollo integral, inclusivo y sustentable para los territorios de Iberoamérica.