Programa Adscrito a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Finalizan su pasantía en la sede de la UIM en Granada becarias de Colombia y Chile

Jueves, 17 Abril de 2025


Dos jóvenes profesionales de Colombia y Chile culminaron con éxito su pasantía en la sede central de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) en Granada, como parte del compromiso de esta institución con la formación de jóvenes liderazgos locales y la promoción de la cooperación entre territorios iberoamericanos.


La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) concluyó con satisfacción una nueva etapa de su Programa de Pasantías Internacionales, con la finalización del proceso formativo de dos destacadas jóvenes profesionales de la región: Luisa Fernanda González Garzón, de Colombia, y Mónica Menil Quezada, de Chile.

Durante su estancia en la sede de la UIM en Granada, ambas becarias desarrollaron actividades orientadas al fortalecimiento institucional de gobiernos locales, la cooperación descentralizada y la comunicación pública con perspectiva de género, inclusión y participación ciudadana. Su trabajo se enmarcó en los principios de gobernanza democrática y desarrollo territorial sostenible, pilares fundamentales del accionar de la UIM.

La UIM celebra el compromiso, la dedicación y la vocación de servicio público demostradas por ambas becarias, quienes representan el talento joven iberoamericano comprometido con la transformación social desde los territorios. 

Este programa de pasantías reafirma el compromiso de la UIM con la formación continua de liderazgos locales, el intercambio de buenas prácticas y el impulso a la cooperación intermunicipal como motor de desarrollo y cohesión en Iberoamérica, por ello el Secretario General de la UIM, Federico Castillo Blanco, agradeció y entregó sus respectivos certificados acreditativos a estas jóvenes profesionales.

 

 

Luisa Fernanda González Garzón, colombiana, realizó sus prácticas como alumna de la Maestría en Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.

Mónica Menil Quezada, chilena, realizó su voluntariado internacional como parte del trabajo de su carrera de Administración Pública de la Universidad Austral de Chile.

 

A continuación compartimos la experiencia de ambas jóvenes descrita por ellas mismas.

 

Luisa Fernanda Gonzalez Garzón

Mi experiencia de prácticas en la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM)

Hacer mis prácticas en la UIM fue una experiencia muy enriquecedora. Formé parte del Área de Proyectos de Cooperación Internacional y desde el primer día estuve involucrada en tareas de formulación de proyectos, análisis de documentación y presupuestos.
 
De este proceso, destaco mi participación y acompañamiento a José Chira que actuó como mi tutor en la UIM y con quien colaboré en la formulación y presentación de dos proyectos de cooperación internacional orientados a su ejecución en Colombia y El Salvador, así como en un Proyecto de Educación para el Desarrollo con actuación en Andalucía, todos ellos en el marco de la convocatoria de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) 2025.
 
Agradezco de corazón al equipo de la UIM por su confianza, por hacerme sentir parte desde el inicio y por transmitirme el valor de la colaboración, la planificación y el compromiso.

Me voy con nuevas herramientas, más seguridad y muchas ganas de seguir aportando al desarrollo sostenible desde lo local. 

 

 

Mónica Menil Quezada "NO ES UN ADIÓS, ES UN HASTA LUEGO"
Soy Monica Menil Quezada de Lago Ranco (Chile) estudio Administración Pública en la Universidad Austral de Chile, Valdivia. A finales del año 2023 participé en el XIV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, y luego de observar el trabajo de la UIM me propuse realizar mi práctica profesional en su oficina técnica en Granada, España. Con mucho entusiasmo, inicié mi práctica en enero de 2025 en el Gabine
te de Comunicaciones. 

Durante esta etapa, me involucré en la gestión integral de la comunicación institucional, contribuyendo a la difusión del trabajo que la UIM realiza en Iberoamérica y la visibilidad de sus programas de formación y cooperación. Ser becaria con la guía de Liliana Ladrón de Guevara, una referente en Comunicación Pública (y compatriota), ha sido sin duda un privilegio, la experiencia me ha abierto nuevas perspectivas sobre el impacto de la comunicación en la gestión pública.   Además, colaborar en ediciones de la Revista Vox Locális, redactar contenidos para RRSS y diseñar materiales de difusión, me permitieron incursionar en nuevos intereses, incentivar mi creatividad y conocer nuevas plataformas de gestión de redes. Igualmente, ayudar en tareas previas a la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, me hicieron comprender el trabajo y dedicación que requiere la organización de eventos de tal magnitud.

En la UIM, cada día fue una oportunidad de aprendizaje en un ambiente dinámico y colaborativo, donde el buen humor es parte de la rutina. Estoy muy agradecida por la experiencia y la beca de residencia otorgada. Vivir en el centro de la ciudad, en un departamento para investigadores/as, pasantes y becarios, fue para mí una experiencia nueva, que me permitió conocer a personas de diferentes nacionalidades.

Soy la primera estudiante de mi carrera en realizar una práctica profesional en el extranjero, lo que representó un desafío al no existir un camino previamente trazado. Sin embargo, este viaje marca un precedente para futuras generaciones, algo que me llena de orgullo. Me reconforta saber que he dejado huellas que demuestran que este camino es posible y que otros también lo podrán recorrer. Estoy muy agradecida por la oportunidad y las personas que me animaron, en especial mi padre.