Lunes, 20 Enero de 2025
Con orgullo anunciamos el inicio del 1er módulo de la Especialización que imparte en alianza la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) conjuntamente con la Universidad Católica de Oriente (UCO) de Colombia. El programa se enmarca en el Proyecto Alianza Oriente Sostenible (AOS), posible gracias al financiamiento de la Unión Europea.
Inicia el Módulo 1 del Programa Formativo para Servidores Públicos del Oriente Antioqueño
Con el Módulo "Escenarios para la acción local en el siglo XXI" inicia el programa de formación dirigido a 70 servidores/as públicos de 23 municipios del Oriente Antioqueño, Colombia, que sumarán herramientas gracias al cursado de la "Especialización en Gestión Pública y Desarrollo Local Sostenible".
Este módulo inicial, será impartido por el profesor Federico A. Castillo Blanco, Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), que estará acompañado por el tutor académico José Manuel Chirinos. La formación se desarrolla en el Campus Virtual Alianza Oriente Sostenible, diseñado específicamente para esta iniciativa académica, y tendrá una duración de dos semanas, concluyendo el domingo 2 de febrero de 2025.
Como actividad destacada, el próximo viernes 24 de enero se realizará una Clase Sincrónica titulada “Los Gobiernos Locales y el nuevo contrato social”, impartida por el especialista español Federico Castillo. Esta sesión, ofrecerá un espacio de interacción directa con el experto para reflexionar sobre los retos de la gobernanza local en el siglo XXI.
Este esfuerzo formativo tiene como objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo y la institucionalidad en los gobiernos locales, promoviendo un enfoque sostenible en el desarrollo territorial del Oriente Antioqueño. Entre sus principales metas se encuentran:
Esta Especialización es fruto de una Alianza entre la UIM y la UCO, en el marco del proyecto Alianza para la Sostenibilidad y la Competitividad en el Oriente Antioqueño (AOS), financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Alcaldía de Rionegro mediante su Oficina de Proyectos Especiales. Además, cuenta con el respaldo de socios estratégicos como San Cugat del Vallés (España) y el Departamento Central (Paraguay).
El programa combina formación teórica con actividades prácticas, promoviendo el trabajo en red y la colaboración entre municipios, para ello, la formación está organizada en módulos que abordan temas estratégicos como:
- Escenarios para la acción local en el siglo XXI.
- Liderazgo para el gobierno y la gestión local.
- Ética y transparencia en la gestión pública.
- Ordenación y planificación del territorio.
- Economía urbana y modelos de gestión.
- Desarrollo económico local: experiencias y modelos.
- Agenda local para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Regeneración urbana como herramienta de transformación.
- Análisis, formulación y evaluación de políticas públicas.
- Internacionalización territorial.
Además, los y las participantes desarrollarán trabajos colaborativos enfocados en:
El programa brinda a los y las servidores públicos herramientas prácticas y conocimientos avanzados para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible en sus territorios. Además, ofrece la oportunidad de continuar su formación con la Universidad Católica de Oriente (UCO) y con la UIM, de modo que el estudiantado pueda consolidar su preparación para liderar procesos de transformación social y territorial en el Oriente Antioqueño.