Lunes, 21 Abril de 2025
Con un acto institucional de bienvenida y la firma de un convenio de cooperación entre la UIM y el Instituto Universitario Colegio Mayor de Antioquia, se inauguró en Granada la Misión Técnica Internacional "Experiencia Andaluza en Denominación de Origen", con la participación de autoridades de Colombia que promueven la gobernanza territorial y valorización de productos locales.
Con el propósito de fortalecer los vínculos de cooperación técnica entre territorios y promover políticas públicas vinculadas al desarrollo agroalimentario sostenible, se ha inaugurado en Granada la Misión Técnica Internacional "Experiencia Andaluza en Denominación de Origen", una iniciativa impulsada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, que reúne a representantes de Colombia en el marco de una agenda de intercambio de conocimientos sobre los sellos de calidad y la valorización de los productos de origen de Andalucía.
La jornada inaugural se celebró en la Casa Molino Ángel Ganivet, un espacio emblemático cedido para la ocasión por la Diputación Provincial de Granada, en su calidad de organismo integrante de la Red UIM de Cooperación Internacionbal al Desarrollo – RUDICEL.
El acto de apertura contó con la participación destacada de D. José Mario López Gómez, Rector del Instituto Universitario Colegio Mayor de Antioquia; Dr. Federico A. Castillo Blanco, Secretario General de la UIM; y D. Antonio Díaz, Diputado delegado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo de la Diputación de Granada.
Durante la sesión se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración institucional entre la UIM y el Instituto Universitario Colegio Mayor de Antioquia, consolidando una alianza orientada al fortalecimiento de capacidades territoriales, la formación técnica y el trabajo en red entre gobiernos locales.
A lo largo de la semana, la Misión Técnica UIM considera actividades tanto en Granada como en Huelva, territorios con una fuerte tradición agrícola, agroindustrial y gastronómica. Este espacio de formación y diálogo contempla visitas de campo, encuentros institucionales y charlas técnicas. En ese marco, se llevaron a cabo dos ponencias fundamentales:
En la jornada de hoy el alumnado participó en la conferencia "La experiencia de la Diputación en Sabor Granada", a cargo del Diputado D. Antonio Díaz, centrada en la marca territorial como motor de desarrollo rural y cohesión social.
Posteriormente disertó D. Gustavo Ródenas, Director de la Asociación de Cooperativas de Granada – FAECA, quien abordó el rol estratégico de los sellos de garantía IGP y DOP como instrumentos de diferenciación, sostenibilidad y competitividad.
En su intervención, el Secretario General de la UIM realizó un agradecimiento muy especial al Rector del Instituto Universitario Colegio Mayor de Antioquia, por la confianza en UIM al participar con la destacada delegación asistente. Así mismo la autoridad UIM puso en valor el apoyo de la Diputación Provincial de Granada y la Diputación Provincial de Huelva, por su valioso apoyo en la organización de esta misión técnica y su activa participación como territorios miembros de RUDICEL. Su colaboración ha sido esencial para el éxito de esta experiencia formativa e integradora, que potencia el diálogo sur-sur y la cooperación descentralizada.
Andalucía: Legado de sabor, calidad y tradición
La misión se desarrolla en una comunidad autónoma referente en el ámbito agroalimentario. Andalucía es una tierra de riqueza agrícola y gastronómica única, reconocida internacionalmente por la excelencia de sus productos. La Denominación de Origen (DO) es un sello de calidad que garantiza el origen, autenticidad y proceso de producción de alimentos y bebidas emblemáticos del territorio.
Con más de 60 productos con sellos de calidad, incluyendo doce Denominaciones de Origen de aceite de oliva, vinos singulares y especialidades como el jamón ibérico, Andalucía proyecta un modelo productivo basado en el respeto a las tradiciones, la innovación rural y la sostenibilidad.
Este modelo agroalimentario no solo protege la autenticidad de los productos, sino que también promueve el desarrollo sostenible, la preservación de la biodiversidad y la resiliencia de las comunidades rurales.
La Misión Técnica Internacional se posiciona así como un puente entre territorios que creen en el valor del trabajo articulado, la gobernanza local y la cooperación como herramientas fundamentales para construir sociedades más equitativas, inclusivas y sustentables.