Programa Adscrito a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Te invitamos a sumar tus creaciones a la 2da edición de la Antología Poética Iberoamericana UIM

Lunes, 10 Marzo de 2025


Te invitamos a revisar las bases y a sumar tu talento al segundo libro Antología Poética Iberoamericana que prontamente publicaremos. Conoce detalles y envía tus aportes considerando como fecha límite el 10 de abril de 2025.


Este proyecto de creación y de cultura de la UIM invita a escritores y escritoras, alcaldes, alcaldesas, concejales, concejalas, funcionarios/as municipales, líderes y técnicos/as municipales, docentes, alumno/as y ex alumna/os de posgrado y especializaciones de la UIM a enviar y postular con sus poemas. 

El libro que será publicado digitalmente durante la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, tiene como objetivo fomentar un sentido de identidad y comunidad de Iberoamérica y busca ofrecer un espacio en el que la comunidad municipalista UIM, pueda exponer y compartir su obra poética.

La fecha límite para enviar los trabajos es el día 10 de abril de 2025.

Consultas y envío de trabajos a virtual_1@uimunicipalistas.org

 

Convocatoria “Antología Poética Iberoamericana 2025”

ANTECEDENTES

En el marco de la convocatoria al XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, se convocan las bases para la presentación de poemas para la ANTOLOGÍA POÉTICA IBEROAMERICANA 2025.

La UIM, al igual que en la anterior edición de la Antología en 2023, pretende fomentar un sentido de identidad y comunidad ofreciendo un espacio en el que la comunidad municipalista pueda exponer y compartir su obra poética.

Se invita a autoridades locales, gestores/as, académicos/as, alumnos/as UIM y amigos/as  municipalistas a enviar sus poemas, creando poesía como bálsamo que alivia sufrimientos, ensalza la belleza y anhela tiempos de paz. El libro será publicado de manera electrónico.

El equipo editorial está formado por escritores y escritoras iberoamericanos/as, comprometidos de corazón con la UIM:

 

Consejo Editor

 Daisy Alvarado Ruiz.  Poeta y ensayista, docente universitaria, apegada a prácticas de Desarrollo Rural, (cosecha de agua, sostenibilidad de la madre tierra), investigadora, amante de la cultura, historia de los pueblos ancestrales, la música, el teatro. Colaboradora en la sección poética la Tertulia de Vox Locális,  primera revista municipalista iberoamericana. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Estudios/ Editora de Aulas de la Escuela Iberoamericana de Altos Estudios en Gobierno Local en la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).

Francisco Borrás Marimón.   Barcelona, España.   Personaje polifacético, poeta y novelista, recorre las sendas de la vida ejerciendo como profesor universitario, consultor, conferenciante, ingeniero civil, funcionario… Amante de la historia, la música y las artes, ha desempeñado asesorías en los espacios de la seguridad humana y de la cooperación internacional para el desarrollo. De espíritu inquieto, investigador y viajero infatigable, ha recorrido diversos continentes conviviendo con sus gentes, lo que le ha permitido plasmar sus vivencias en escritos llenos de vida, amor y aventura, que el lector puede descubrir ya sea en el espacio de la novela (El Enigma del Sexto Estado) o en el de los poemas, como los que dan vida a su última trilogía poética publicada (El Rincón del Poeta, El Amanecer del Poeta, El Despertar del Poeta).Sus poemas se han publicado en Italia, Croacia,  Egipto, India, Bangladesh y Uzbekistán.

 

Alejandro Bravo Serrano.    Granada, Nicaragua, 1953.  Escritor, docente y jurista. Hijo de Carlos A. Bravo, uno de los fundadores de la prosa narrativa de Nicaragua. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León. Tiene una Maestría en derecho Local por la Universidad de Barcelona. Ha sido director de dos editoriales universitarias, diputado constituyente en su país, docente en varias universidades. Ex Director de la Asociación de Municipios de Nicaragua, funcionario del Sistema de la Integración Centroamericana. Promotor de la Legislación Municipal y de Participación Ciudadana en Nicaragua. Ha escrito varios libros de cuentos y poemas también de derecho local. Miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua, correspondiente a la Real Academia.

 

Iliane Maria Coura.  Brasil. Abogada, profesora de derecho, escritora y poeta. Magister en Gestión y Administración Pública Local con posgrado en Derecho Empresarial. Las vivencias en diferentes culturas enriquecieron su carrera como Asesora Jurídica en la Compañía de Desarrollo de Curitiba, como Profesora de Derecho en distintas universidades como la suya (Pontificia Universidad Católica de Paraná). La poesía de Li Coura siempre presente, tomó parte en Rucksack, Global Poetry Patchwork, Italia, en 2020; en Peacemakers: Anthology International English Poetry, India, en 2022; en la Edición Brasileña de la Antología de Literatura Libre “Liberdade”, Brasil, en 2022; en su poemario "O Pulsar da Alma", en 2022; y con "The veil of freedom"( El velo de la libertad) estuvo en el proyecto poético "Capelli al vento" en Italia, 2023  en el homenaje a Mahsa Amini, joven iraní con 22 años, asesinada por la policía moral de Irán por no llevar el velo correctamente.  Actualmente ocupa con honor la Vicepresidencia de la UIM y actúa como Consultora Jurídica. 

 

Margarita Lumbreras Hernández: México, Profesora-Investigadora. Coordinadora de la Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP-México. Coordinadora Regional Centro-Sur del Consejo Mexicano de las Ciencias Sociales (COMECSO). 

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

Fecha límite: Hasta el 10 de abril 2025

  1. Podrán participar: autoridades municipales, académicos/as, estudiantes de la UIM y poetas ligados al municipalismo.
  2. Cada autor/a podrá presentar un máximo de tres poemas.
  3. Los poemas deberán tener una extensión máxima de 40 versos cada uno, con libertad métrica.
  4. El tema de los poemas es libre, pero enriquecerán la Antología los temas asociados a la vida cotidiana de nuestras urbes como la empatía, respeto, amor, paz, libertad, …  
  5. Los poemas serán seleccionados por el Consejo Editor.
  6. Los poemas se deben presentar en idioma español o portugués.
  7. Los poemas seleccionados serán publicados en la Antología antes mencionada.
  8. Cada participante tendrá derecho a bajar su libro de manera electrónico desde la página web de la UIM. La fecha de adquisición electrónica será anunciada con anticipación.
  9. Los y las autores/as, al enviar sus poemas, ceden sus derechos sobre la reproducción del poema en la Antología mencionada.
  10. Los y las autores/as de los poemas seleccionados recibirán un correo anunciando la selección de su poema. No se proveerán razones para los poemas no seleccionados.
  11. Los poemas se deben presentar en un archivo Word, hoja tamaño carta, fuente Times New Roman 12, con márgenes regulares y 1,5 puntos de separación entre líneas. Cada poema se debe enviar en un archivo separado con el apellido del autor, seguido por un guión bajo (_) y el nombre del poema.
  12. Se debe adjuntar una breve biografía del autor/a junto con el /los poemas. La biografía debe tener un máximo de 250 palabras, en un archivo Word, en hoja tamaño carta, con fuente Times New Roman 12, con márgenes regulares y 1,5 puntos de separación entre líneas. El nombre del archivo debe ir en el siguiente orden: apellido_nombre.doc. Se acompañará una fotografía de rostro.
  13. Los poemas, junto con la biografía, se deben enviar al correo: virtual_1@uimunicipalistas.org
  14. Con el fin de homogeneizar las presentaciones, no se aceptarán los envíos fuera del plazo establecido y los que no cumplan las indicaciones de extensión máxima en los poemas y en la biografía

 

Para cualquier duda, pueden dirigirse al correo: virtual_1@uimunicipalistas.org