Programa Adscrito a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

NUTRIDA PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS DE LA RED DE GÉNERO DE LA UIM

Jueves, 02 Junio de 2011


Los participantes compartieron de modo virtual vivencias, logros, frustraciones y obstáculos en torno a la igualdad de las mujeres en ámbitos locales. Más de 4000 visitas para un debate que continúa.


En 2010 y hasta marzo de 2011, foristas de distintos países participaron de los debates virtuales organizados por la Red UIM Por Agendas Locales de Género, intercambiando reflexiones y experiencias en ámbitos locales. Lo que sigue, es una reseña sobre los foros.

El primer foro, se convocó bajo el título: Acuerdos y consensos Internacionales y su relación con la arena local se puso en marcha en julio de 2010 (Acceder al foro) y abordó el rol de los gobiernos locales en la materialización de los compromisos que emanaron de los compromisos asumidos en los consensos internacionales y regionales. Referimos a la PAM de Beijing, IV Conferencia Mundial de la Mujer y sus sucesivas revisiones, CEDAW, Belén do Para y los consensos cristalizados en la región a partir de las reuniones de la Mujer de América Latina y el Caribe, en particular Quito (2007) y Brasilia (2010). Los instrumentos mencionados, establecieron para los gobiernos una serie de compromisos en los campos de mujer y pobreza educación y capacitación salud violencia conflictos armados economía ejercicio de poder y adopción de decisiones mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer derechos humanos medios de difusión medio ambiente la niña. En este marco, se debatió sobre buenas prácticas locales, registrándose 44 intervenciones de, entre otros, Municipios de Ecuador, Colombia, Argentina, Perú, España, México, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela.

En octubre de 2010, el segundo foro trató sobre ¿Qué estrategias son necesarias para el logro de la igualdad entre los géneros en los territorios locales? (Acceder al foro). A la luz de las propuestas efectuadas desde las Conferencias Mundiales de la mujer, en especial, de México (1975) Nairobi (1985), Beijing (1995), Beijing + 5 y Beijing + 15 se invitó a pensar sobre estrategias institucionales locales, articulaciones, financiamiento, información con la que cuentan los municipios para la toma de decisiones y, áreas en las que hay mayores avances. Se registraron unas 25 intervenciones provenientes de territorios locales de Uruguay República Dominicana Venezuela, Colombia, México, Perú y Ecuador.

El tercer foro se celebró entre el 21 al 31 de marzo de 2011, en tanto el tema de debate giró en torno a las Ciudades y violencias urbanas, pensando en clave de discriminaciones de género (Acceder al foro) contándose con unas 33 intervenciones provenientes de Municipios de Argentina, México, República Dominicana, Perú, Uruguay, España, México, Nicaragua, Colombia y Venezuela.

Qué dijeron los Foristas. Si bien en las últimas décadas se avanzó en legislación y políticas públicas con perspectiva de género en los gobiernos locales, los cambios impulsados aún no son suficientes al momento de pensar en una efectiva igualdad entre varones y mujeres. Sin embargo, los foristas plantean que para poder significar en su verdadera dimensión las transformaciones que vienen siendo producidas es necesario detectar el punto de partida. Así, recuerdan que a principios, y en algunos casos, mediado del siglo XX, en la mayoría de los países, las mujeres se encontraban sujetas a diversas incapacidades jurídicas, lo que impedía su acceso a lo público, tal el caso del voto, o la administración de sus bienes. Más allá que es posible reconocer que a pesar de las limitaciones efectivas de sus reconocimientos, las mujeres siempre han participado y contribuido en particular en la arena local.

En diversas intervenciones, se destaca lo novedoso de las funciones asumidas por los gobiernos locales, surgidas al calor de los procesos de descentralizaciones que han tenido lugar en los últimos años. En este contexto, entienden que se abren ventanas de oportunidades a los territorios locales tendientes a la profundización de la perspectiva de género.

En lo que refiere al tema de las violencias hacia las mujeres se reconoce que la mayor preocupación sigue siendo la violencia que sufren las mujeres en el ámbito privado, en ese en el cual esperan contención y afecto, sin embargo también preocupa de manera creciente la que viven y temen en el ámbito público, este se contextualiza en las nuevas formas que adquieren las ciudades. Así, encontramos múltiples referencias a fuertes segregaciones espaciales, discriminaciones hacia las mujeres, desconocimientos de derechos humanos, como también el vertiginoso crecimiento de las ciudades sin adecuadas planificaciones y con persistentes desigualdades.

Es en estas ciudades, en donde las violencias son vividas y percibidas por las mujeres de forma diferencial, limitando sus libertades a moverse, a disfrutar la ciudad, a usarla, a trabajar o estudiar, a recrearse, pareciere que hay una suerte de apatía o ignorancia para poder incluir a las mujeres como sujetos sociales por sí mismas y distintas de los hombres, así como incorporar la cuestión de la diversidad Este sigue siendo esta un nudo central para avanzar en ciudades inclusivas, armónicas, democráticas, amables. Por su parte, muchos gobiernos se apropian del discurso de la equidad de género y los derechos humanos, claro que bajarlo a las políticas siempre implica un salto que compromete voluntad política y recursos.

Sobre Buenas prácticas, los foristas resaltan aquellas que involucran a actores gubernamentales, intergubernamentales y de la sociedad civil. Tal el caso de Huilda (Colombia) que viene implementando un programa que da cuenta de las violencias hacia las mujeres. También, experiencias que involucran a actores gubernamentales en sus diversos niveles. A modo de ejemplo, en Formosa (Argentina), la Provincia asiste a municipios que elaboran planes en ejes como género. En Maracaibo (Venezuela) una ordenanza protege a mujeres víctimas de las violencias, demostrando así como los Municipios pueden jugar un activo papel al momento de regular este tema en territorios locales.

En el caso del Foro que abordó las violencias hacia las mujeres en el ámbito público, encontramos una serie de iniciativas innovadoras puestas en marcha en los Municipios de Rosario, Bogotá, México y Venezuela. En general, las mismas provienen de la articulación de organismos internacionales, ONG´s y movimientos de mujeres organizadas y gobiernos locales. Entre ellas destacan la creación de la Guardia Urbana Municipal (Rosario, Argentina) Sanción de Ordenanza de Convivencia Ciudadana en Espacios Públicos y Privados (Maracaibo, Venezuela) Programas Viajamos Seguras en el transporte público y Taxi seguro para las mujeres (D.F. México) y Reforma de la Ley de Trasportes y Vialidades, (Bogotá, Colombia), la que además revisó su Plan de Ordenamiento Territorial y Planes Maestros desde un enfoque de género.

Como podemos ver, no son pocas las nuevas prácticas que van imaginando y articulando los actores de diversas jurisdicciones nacionales, internacionales, locales al momento de pensar nuevas prácticas que pongan en marcha esta perspectiva de género y estos Foros nos han permitido compartirlas.

Entre los obstáculos que los foristas enumeran al momento del logro efectivo de esta perspectiva se encuentran restricciones presupuestarias desigualdad geográfica ausencia de conocimiento en perspectivas de género y el hecho de que los gobiernos locales cuentan en sus puestos de dirección mayoritariamente a varones, estando las mujeres concentradas en los mandos medios. Asimismo, que la cuestión está ausente en las plataformas de los partidos políticos y la necesidad de contar con sistemas de información con indicadores de género, entre otros.

Más allá de los obstáculos aludidos, si bien incipientes, surgen delineadas algunas pautas de acción. Entre ellas, la necesidad de trabajar conjuntamente con sindicatos, partidos políticos, comprometer y sensibilizar a funcionarios/as con cargos de dirección, articular con centros de educación formal y no formal para contribuir en una acción ampliada que permita avanzar en la ruptura de estereotipos, fomentando así cambios culturales. También se constata, la necesidad de sensibilizar a la población en estos temas y de mantener alianzas y compromisos con diversos actores gubernamentales y de la sociedad civil. Específicamente a nivel gobierno, el trabajo articulado con distintos ámbitos de políticas sectoriales vinculados a aquellos con el compromiso específico y responsables de las políticas de equidad (áreas o secretarias de género) que garanticen con su liderazgo el monitoreo de la acción política de igualdad de genero así como la transversalización de la política de igualdad en las demás áreas o secretarías.

De las diferentes participaciones de los foristas, puede inferirse, que a pesar de los fuertes obstáculos presentes, la temática de género avanzo sostenidamente, en particular en las últimas dos décadas, en permear las agendas locales. Así, aún en contextos desfavorables, puede visualizarse la puesta en marcha de algún tipo de acción tendiente al logro de la igualdad entre varones y mujeres. Estas experiencias, en muchos casos sumidas en tensión y fragilizadas, no dejan de ser avances, pequeños espacios que posibilitan a las mujeres poner el mundo en palabras.

Aquí, destacamos la importancia de tres modalidades que impulsarías la construcción de estos espacios surgidas de las descripciones:

- La presión de organizaciones sociales y grupos de mujeres organizadas
- La voluntad política que asegure la puesta en marcha de instancias institucionales específicas en los gobiernos locales que aseguren los derechos de las mujeres bajo objetivos del logro de la transversalidad de la cuestión
- La importancia de las organizaciones internacionales de financiamiento

Ana Falú (Coordinadora Red de Conocimiento "Por Agendas Locales de Género")

Leticia Echavarri (Asistente de coordinación)